La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta al intestino delgado, provocando la destrucción de sus vellosidades cuando una persona consume gluten. Este trastorno, aunque tiene un origen genético, puede manifestarse en cualquier momento de la vida.
Causas y Factores de Riesgo
El gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, provoca una reacción inmunitaria en las personas con enfermedad celíaca. Cuando se consume gluten, el sistema inmune ataca el revestimiento del intestino delgado, lo que impide la absorción adecuada de nutrientes. Factores de riesgo incluyen:
Historia familiar: Si tienes familiares con celiaquía, el riesgo aumenta.
Afecciones autoinmunes: Trastornos como la diabetes tipo 1, la tiroiditis autoinmune y la artritis reumatoide pueden estar relacionados.
Edad: Aunque puede presentarse a cualquier edad, la enfermedad es más común en niños y adultos jóvenes.
Síntomas Comúnes
Los síntomas pueden variar según la edad y la gravedad del daño intestinal. Algunos de los más comunes incluyen:
Diarrea crónica o estreñimiento.
Dolor abdominal y distensión.
Fatiga o cansancio excesivo.
Anemia por deficiencia de hierro.
Erupciones cutáneas (dermatitis herpetiforme).
En algunos casos, problemas neurológicos como dolores de cabeza o neuropatías.
Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de anticuerpos específicos (como el anticuerpo anti-transglutaminasa). Si los resultados sugieren celiaquía, es necesario realizar una biopsia intestinal para confirmar el daño en las vellosidades del intestino.
Tratamiento y Manejo
El único tratamiento eficaz para la enfermedad celíaca es una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto implica evitar todos los alimentos que contengan trigo, cebada y centeno. Algunos tratamientos adicionales incluyen:
Suplementos nutricionales: En casos de deficiencia de nutrientes, se pueden recomendar suplementos de hierro, calcio, y vitaminas.
Monitoreo médico regular: Es fundamental realizar chequeos periódicos para asegurar que no haya complicaciones.
¿Te han diagnosticado con celiaquía? Es importante seguir rigurosamente una dieta libre de gluten para evitar daños graves en el intestino.